Aquí encontraras todo lo relacionado a las unidades curriculares impartidas en el área de ingeniería, así como también asesoría para alumnos cronogramas y notas.
Powered By Blogger

U.P.T de CARACAS "MARISCAL SUCRE"

U.P.T de CARACAS "MARISCAL SUCRE"
Excelencia en Educación

Datos personales

Mi foto
T.S.U en Mantenimiento de Equipos Mecánicos. Ing. Mantenimiento. MSc. en CAD-CAM.

domingo, 3 de abril de 2011

Rayado

Generalidades sobre el rayado.
El rayado se utiliza para resaltar las secciones de los cortes. La línea utilizada será continua fina y formará con los ejes o líneas principales del contorno de la sección un ángulo muy acusado, preferentemente de 45º. ( Figura 83).
Las diferentes Secciones de corte de una misma pieza se rayarán de manera idéntica. El rayado de piezas diferentes yuxtapuestas  o unidad, este se orientará de manera distinta. (Figura 84). El intervalo entre las líneas del rayado se escoge en función del tamaño de la superficie a rayar. Se recomienda un espaciamiento mínimo de 0,7 mm.
Para superficies grandes, el rayado puede reducirse a una zona rayada que siga el interior del contorno de la superficie rayada. ( Figura 85).
El rayado se interrumpe en las acotaciones o en las inscripciones, cuando no es posible colocar fuera de la parte rayada. (Figura 86).
El rayado se interrumpe en las acotaciones o en las inscripciones, cuando no es posible colocar fuera de la parte rayada. (Figura 86).
Secciones de espesor reducido.
Las secciones de espesor reducido pueden ennegrecerse por completo, ( figura 87); Entre varias secciones contiguas ennegrecidas se dejan aristas en blanco ( figura 88). Se recomienda un espacio mínimo de 0,7 mm.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario